Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Una de las principales conclusiones del encuentro ‘Desayunos con CTT Express’

El e-commerce ha generado exigencias en el consumidor que dificultan la posibilidad de aminorar el impacto medioambiental del transporte

Thumbnail IMG 6601 (1)
Se ha destacado la necesidad de asumir un papel activo en el nuevo escenario a nivel empresarial y de consumidores.
|

CTT Express ha realizado la primera de las ocho jornadas de ‘Desayunos con CTT Express’ previstas hasta septiembre de 2023 donde diversos expertos y personalidades se reunirán tanto en España como en Portugal para debatir diferentes materias.


Durante este primer encuentro, que ha tenido lugar el lunes 18 de octubre en el espacio Bertelsmann, se han abordado los principales retos de las ciudades del futuro en una mesa redonda moderada por Leticia Martín Santiago, directora de comunicación de CTT Express, y que ha contado con la presencia de Rafael Aguilera, director general de la patronal UNO; May López, directora de desarrollo de negocio en empresas por la movilidad sostenible; Carlos Nieto, director de marketing de Mercedes Benz; Susana Magro, subdirectora de planificación de la movilidad y transportes en Ayuntamiento de Madrid; y Álvaro Herrera, director de operaciones de CTT Express.


Leticia Martin Santiago, directora de marca de CTT Express, señalaba: “Somos plenamente conscientes de la importancia del transporte en muchos sectores: medio ambiente, e-commerce, retail, automoción, recursos humanos, etc. Por eso, queremos charlar con todos ellos, escuchar sus preocupaciones y retos y, poder compartir, desde nuestra propia experiencia, conocimientos y contactos que les sean de utilidad a través de estos ‘Desayunos con CTT Express’”.


Las ciudades del futuro 

En los últimos años la perspectiva de las ciudades del futuro ha evolucionado a pasos agigantados atendiendo a cuatro ejes fundamentales sobre los que pivotan las nuevas inquietudes: sostenibilidad, transformación digital, recursos financieros y revolución social. Durante el encuentro los portavoces han ido presentando diferentes puntos de vista que han confluido en un elemento común: el compromiso medioambiental y la responsabilidad con el entorno como prioridad para entidades y consumidores. 


“Hace años, cuando pensábamos en las ciudades del futuro nos las imaginábamos con coches voladores, lectura de retina y hasta teletransporte. No había nada que nos hiciera pensar en la sostenibilidad. Ahora, afortunadamente, eso es imposible y nuestras ciudades del futuro pasan por darle la mano a la innovación para defender nuestro entorno. Como agentes involucrados en el medio ambiente, debemos de explorar las mejores alternativas para seguir prestando servicio”, explicaba Santiago.


También han destacado la necesidad de asumir un papel activo en el nuevo escenario no solo a nivel empresarial, sino también como consumidores, asumiendo que los servicios súper urgentes tienen costes propios de un servicio de lujo.


May López, directora de desarrollo de negocio en empresas por la movilidad sostenible, declaraba: “El e-commerce ha generado exigencias en el consumidor que dificultan la posibilidad de aminorar el impacto medioambiental del transporte. Debemos empezar a poner valor real a las cosas. Si la entrega con urgencia tiene un coste, dénselo”.


Por su parte, Rafael Aguilera, director general de la patronal UNO, aseguraba“El escenario de reparto de mercancías ha cambiado radicalmente en los últimos años. Frente a lo que pueda parecer, el e-commerce es una ayuda para descongestionar las ciudades. Cada vehículos de transporte urgente lleva más de 150 envíos que evitan que tantos coches privados salgan a realizar sus compras diariamente, lo cual disminuye las emisiones”.


En esta misma línea, los ponentes identificaban la tecnología como la herramienta clave para abarcar todas las nuevas exigencias. De hecho, Álvaro Herrera, director de operaciones de CTT Express, puntualizaba: “La tecnología permite reducir un 30% los kilómetros recorridos por paquete y por tanto reducir la huella de carbono”.


Con todo ello, Susana Magro, subdirectora de planificación de la movilidad y transportes en Ayuntamiento de Madrid, comentaba: “Entre algunos de los muchos proyectos en marcha, Madrid se ha propuesto el reto de tener una zona 0 en cada uno de los distritos de la ciudad. Ya contamos con 18 de ellos en marcha, nos quedan cuatro aun, pero por el momento, están funcionando muy bien”.


Finalemente, Carlos Nieto, director de marketing de Mercedes Benz, puntualizaba “Esta revolución tiene que empezar por una evolución”. 


   La facturación del e-commerce en España ha aumentado en el primer trimestre de 2022 un 25,3% interanual
   La clave es avanzar hacia cadenas de suministro eficientes, resilientes, ágiles y digitalizadas

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA